top of page

El Camino Portugués - Desde Oporto

Ruta interior

Caminho Português de Santiago-5_edited.png

El Camino Portugués >      El Camino Portugués - Desde Oporto (interior)

select.png

Escogiste este camino

Estás aquí

location.png
plus_edited.png

Consulta esta otra ruta

manuel-lopez-RCroot2D7xw-unsplash-5.png

Oporto, una vibrante ciudad situada en el norte de Portugal, es un popular punto de partida para los peregrinos del Camino portugués. Cuenta con una rica historia, cultura vinícola y un acogedor encanto ribereño, que pueden marcar una excelente manera de comenzar su ruta. También puede explorar la Catedral de Oporto, que se erige como un excelente ejemplo de arquitectura románica, gótica y barroca.

El Camino Portugués es una opción popular entre los peregrinos debido a las
distancias más cortas, las impresionantes vistas de la costa occidental europea y el hecho de proporcionar una experiencia inolvidable tanto de la cultura portuguesa como de la española.

boot-shoes_edited_edited.png

3/5

Dificultad

Porto

Inicio

sign_edited_edited_edited_edited.png

241 km

Distancia

13

Noches

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Meses favorables para viajar

Temporada alta

Temporada baja

Fuera de temporada

Escoge tu pack

PACK BÁSICO

PACK LUXURY

Image by Svetlana Gumerova
El Camino Portugués
Caminho Português de Santiago-5_edited.png
location-pin_edited.png
Porto - Mainland route
sign_edited_edited.png
241 km
Desde
1.306,00€
weather_edited_edited_edited.png
13 noches
hiking (1).png
black and gray water fountain_edited.jpg
El Camino Portugués
location-pin_edited.png
Porto - Mainland route
sign_edited_edited.png
241 km
Desde
2.183,00€
weather_edited_edited_edited.png
13 noches
hiking (1).png
Caminho Português de Santiago-5_edited.png

Este pack incluye:

hotel.png

Noches en hoteles y casas rurales con desayuno

insurance.png

Seguro

de viaje

customer-service.png

Asistencia 24h

shower.png

Habitación 

con baño privado

certificate.png

Welcome pack con credencial digital

map.png

Itinerario de ruta

cancelled.png

Cancelación gratuita

hasta 15 días antes

Te mereces un descanso, disfrútalo de la mejor manera posible.
Recorre la misma ruta pero con mejor alojamiento gracias a nuestra selección de hoteles de alto standing.
Lee más información sobre nuestros alojamientos y cómo nuestro equipo ha seleccionado los mejores lugares.
image.png

Incluye todos los servicios del paquete básico

 

+

image.png

Alojamientos

de calidad

En vez de pensiones y casa rurales

image.png

Transfers al hotel

Si tu alojamiento se desvía ligeramente de tu itinerario

Este pack incluye:

Galicia-hotels-lugo-casas-do-retratista-horreo-garden.jpg

Incluye servicios adicionales para que tu experiencia sea inolvidable.

stars_edited.png

Te ofrecemos una amplia gama de actividades y servicios exclusivos para que disfrutes de la mejor experiencia del Camino.

¿Tienes otros planes?Háznoslo saber para que podamos gestionar la actividad por ti.

Compass & Map

Itinerario

Itinerary

Etapa 1

O Porto – Fajozes

22 km

sign_edited_edited_edited_edited.png

Comenzaremos esta jornada de senderismo en la Catedral de Oporto. Tras dejar atrás las afueras de Oporto, comenzaremos a caminar por pequeñas zonas rurales.

dmitry-romanoff-4Bxmf8zp6nI-unsplash.jpg

Catedral de Oporto

Fajozes - Arcos

Etapa 2

11 km

sign_edited_edited_edited_edited.png

Esta es una de las jornadas de senderismo más cortas. El recorrido transcurre por senderos rurales rodeados de campos verdes, viñedos, y bosques de eucaliptos, ofreciendo una conexión íntima con la naturaleza.

Arcos - Barcelos

Etapa 3

20 km

sign_edited_edited_edited_edited.png

Prepárate par atravesar valles verdes, colinas suaves y bosques de pinos y eucaliptos, con tramos en caminos de tierra y pequeñas carreteras rurales. En el trayecto, los peregrinos pasan por encantadores pueblos y aldeas, donde destacan capillas, fuentes antiguas y cruces de piedra. La llegada a Barcelos, una ciudad histórica junto al río Cávado, es un punto culminante, con su famoso puente medieval, su rico legado cultural y su animado ambiente peregrino.

phoze-by-jose-machado-Wc6VLZZBeYI-unsplash.jpg

Barcelos - Ponte da Lima

Etapa 4

sign_edited_edited_edited_edited.png

32 km

La etapa entre Barcelos y Ponte de Lima en el Camino de Santiago Portugués es una de las más largas, pero también una de las más hermosas. 

La llegada a Ponte da Lima es especialmente memorable, con su impresionante puente romano-medieval sobre el río Lima, considerado uno de los puntos más emblemáticos del camino. La ciudad, con su atmósfera medieval y calles adoquinadas, ofrece una cálida bienvenida al peregrino.

Ponte da Lima - Rubiaes

Etapa 5

sign_edited_edited_edited_edited.png

18 km

Prepárate para algunas subidas y bajadas, ya que este día de caminata es bastante exigente. Por el camino, veremos capillas y muchos símbolos relacionados con el Camino de Santiago.

pexels-sonny-vermeer-505472791-19127312.jpg

Rubiaes - Tui

Etapa 6

20 km

sign_edited_edited_edited_edited.png

El Camino de Santiago nos llevará finalmente a la región de Galicia. La frontera está marcada por el puente que une Valença do Minho (Portugal) y Tui (España).

Tui– O Porriño

Etapa 7

18 km

sign_edited_edited_edited_edited.png

En Tui, la ciudad de entrada en España del Camino Portugués y tradicionalmente donde muchos peregrinos comienzan sus 100 km finales. Merece la pena explorar lugares de interés como la Catedral y los puentes históricos antes de aventurarse hacia O Porriño.

O Porriño – Redondela

Etapa 8

16 km

sign_edited_edited_edited_edited.png

Este tramo ofrece un terreno accidentado que contrasta con espectaculares vistas del paisaje marino a medida que avanzamos desde O Porriño hasta Redondela. Con alojamientos limitados en el centro de Redondela, se pueden encontrar algunos dispersos a lo largo de la ruta hacia Arcade, que se encuentra directamente en el camino.

Redondela – Pontevedra

Etapa 9

19,8 km

sign_edited_edited_edited_edited.png

La unión con el Camino Portugués de la Costa puede aumentar los encuentros con otros viajeros que se dirigen a Santiago de Compostela. Destacan el Puente Romano de Pontesampaio y la subida a Canicouva. Al llegar a Pontevedra, es muy recomendable visitar la iglesia de la Peregrina y pasear por su casco histórico.

52868620603_89f471fcd1_k.jpg

Etapa 10

Pontevedra – Caldas de Rei

21,5 km

sign_edited_edited_edited_edited.png

Disfruta hoy de un paseo relativamente llano entre paisajes bucólicos desde Pontevedra hasta Caldas de Reis. Realiza una parada en el Parque Natural del Río Barosa, cerca de Barro, para apreciar sus cascadas y molinos. Caldas de Reis es famosa por sus aguas termales, un lugar perfecto para relajarse después del paseo.

Caldas de Rei – Padrón

Etapa 11

18,6 km

sign_edited_edited_edited_edited.png

Siguiendo hasta Padrón, descubrirás una zona cargada de leyendas, ya que se dice que fue avistada por primera vez por los marineros que llevaban a tierra los restos de Santiago. También presume de ser la ciudad natal de la famosa escritora gallega Rosalía de Castro.

22198709281_04d0997be8_k.jpg

Etapa 12

Padrón - Santiago de Compostela 

sign_edited_edited_edited_edited.png

24,6 km

Para aquellos que no estén dispuestos a recorrer 25 km en un solo día, ofrecemos la opción de dividir esta última etapa en dos partes, lo que permite hacer una parada de descanso en Teo a mitad de camino. A medida que Santiago se acerca, se produce un claro cambio de paisajes rurales a paisajes urbanos que culminan en la Plaza del Obradoiro, donde te recibe la grandiosa fachada de la Catedral de Santiago.

 

¡Enhorabuena! ¡Has llegado a tu destino!

Catedral de Santiago de Compostela, España

52345160084_2bd28d4eb8_k.jpg
Preguntas más frecuentes
FAQs

Q

¿Qué es la Credencial del Peregrino?

La credencial del peregrino es esencialmente un pase que necesitarás para recoger sellos si deseas recibir la Compostela. También es necesaria para alojarse en la red de albergues a lo largo del Camino de Santiago. ¡Cuando reserves con nosotros, nos encargaremos de ello!

Encuentra más información sobre tu “Compostela” aquí.

Q

¿Qué debo hacer al llegar a Santiago de Compostela?

Al llegar, es común solicitar la Compostela. Para ello, debes haber caminado al menos 100 km o haber recorrido 200 km en bicicleta. También es una tradición asistir a la Misa del Peregrino en la Catedral de Santiago. Después, tendrás tiempo para explorar la ciudad.

Q

¿Cuántas etapas tiene el Camino de Santiago?

El número de etapas del Camino de Santiago puede variar dependiendo de si estás caminando o en bicicleta. Típicamente, las etapas a pie son de unos 20 kilómetros cada una, mientras que las etapas en bicicleta son de alrededor de 50 kilómetros. El terreno y la condición física del peregrino también afectan la división de etapas. Aunque cada ruta se puede dividir de manera diferente, algunas sugerencias comunes son: 33 para el Camino Francés, 28 para el Camino Portugués, 12 para la Ruta Costera Portuguesa o 5 para el Camino Inglés.

Q

Si añado extras a mi viaje por el Camino de Santiago, ¿mantendré el mismo itinerario?

Añadir extras a tu viaje por el Camino de Santiago podría cambiar tu itinerario. Dependiendo de tus solicitudes específicas, podemos ajustar tu itinerario para que se adapte mejor a tus necesidades. También consideramos las condiciones meteorológicas para garantizar un viaje seguro y agradable. Añadir extras puede permitirte disfrutar de más días en hoteles u otros alojamientos a lo largo del camino. Contáctanos para personalizar tu viaje según tus preferencias.

Q

¿Es seguro viajar solo por el Camino de Santiago?

Sí, muchos peregrinos eligen caminar el Camino de Santiago solos y lo encuentran una experiencia profundamente espiritual. También es común hacer amigos en el camino. Si caminas solo, es prudente viajar cuando haya otros peregrinos alrededor para evitar el aislamiento. Durante las etapas de montaña, especialmente con mal tiempo, es recomendable caminar acompañado. Si prefieres no ir sólo, puedes unirte a un grupo organizado.

Q

¿Qué ruta del Camino de Santiago es la más fácil?

Las rutas del Camino a través de Portugal son a menudo consideradas las más fáciles. Tanto el Camino Portugués Central como el Camino Portugués de la Costa son muy manejables, ya que presentan pocos cambios de elevación.

Q

¿Pueden familias con niños, personas mayores y parejas hacer el Camino de Santiago?

¡Por supuesto! Familias con niños, personas mayores y parejas pueden disfrutar del Camino de Santiago. Cada año vemos muchos grupos diversos haciendo el viaje juntos. Aunque la edad y el tipo de grupo no son barreras, requieren una planificación cuidadosa. Para familias con niños, es esencial ser cautelosos en las secciones más pequeñas y sin pavimentar de la ruta. Diseñar tu viaje teniendo en cuenta estas consideraciones garantizará una experiencia más segura y agradable para todos. Contáctanos para obtener consejos y recomendaciones personalizados.

Q

¿Cuántos kilómetros se caminan por día?

Las etapas diarias deberían idealmente oscilar entre 20 y 25 kilómetros, aunque esto puede variar según la dificultad de la etapa y la condición física del peregrino. Un tiempo estimado podría ser entre 4/5 horas de caminata.

Tips
Consejos y tips
WhatsApp Image 2024-06-26 at 16.42.21.jpeg
«¡Nuestra familia tuvo una experiencia inolvidable con Welcome Camino! Fue la manera perfecta de explorar el norte de España y disfrutar de la magia del Camino de Santiago.»

Carmen & Cristobal 

Tips
Consejos y tips
WhatsApp Image 2024-06-26 at 16.42.21.jpeg
"¡Nuestra familia tuvo una experiencia inolvidable con Welcome Camino! Fue la manera perfecta de explorar el norte de España y abrazar verdaderamente la magia del Camino de Santiago."

Carmen & Cristobal 

bottom of page